El sulfato de magnesio, popularmente conocido como sal de higuera, es un compuesto ampliamente utilizado por sus diversas propiedades en el ámbito de la salud y para el bienestar general.
A continuación, hablaremos un poco sobre ella, sus beneficios y las posibles contraindicaciones que hay que tener en cuenta a la hora de su uso o consumo.
¿Qué es la sal de higuera y para qué sirve?
La sal de higuera, también conocida como sulfato de magnesio o sal de Epsom (existe un debate sobre este nombre de acuerdo a su grado de pureza), es un compuesto mineral de estructura cristalina con diversos usos en el campo de la medicina natural. El más común de ellos es como laxante, ya que ayuda a aliviar el estreñimiento ocasional al estimular el movimiento intestinal.
También se emplea en baños relajantes para reducir la tensión muscular, aliviar dolores articulares y mejorar la circulación.
¿Sal de higuera es lo mismo que sal de Epsom?
Aunque ambas sales comparten similitudes, existen algunas diferencias clave entre la sal de higuera y la sal de Epsom. La siguiente tabla resume estas diferencias:
Característica | Sal de Higuera | Sal de Epsom |
Composición | Sulfato de Magnesio | Sulfato de Magnesio |
Origen/Nombre | Término común en países de habla hispana | Nombre proveniente de la localidad inglesa de Epsom |
Uso Principal | Laxante y depurativo | Baños relajantes, desintoxicación, cuidado muscular |
Propiedades | Similares a la sal de Epsom (verificar pureza). | Similares a la sal de higuera (verificar pureza). |
¿Cuáles son los beneficios de la sal de higuera?
Entre las principales propiedades de la sal de higuera, destacan:
- Alto contenido de magnesio.
- Efecto laxante: Facilita la evacuación intestinal y alivia el estreñimiento ocasional.
- Relajante muscular: Ideal para calmar dolores musculares y articulares cuando se disuelve en agua para baños.
- Desintoxicante: Favorece la eliminación de toxinas del organismo.
- Regulador del sistema nervioso: Ayuda a reducir el estrés y promueve un descanso reparador.
Contraindicaciones
Su consumo en exceso puede causar diarrea severa, deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
No se recomienda en personas con insuficiencia renal, enfermedades cardíacas o trastornos gastrointestinales graves. Además, las mujeres embarazadas y en lactancia deben consultar a un médico antes de usarla.
Si se presentan síntomas como vómitos, debilidad extrema o dificultad para respirar, es fundamental acudir a un especialista.
Sal de higuera como laxante
Su uso más conocido es como laxante natural. Su acción osmótica atrae agua al intestino, lo que facilita la evacuación y alivia el estreñimiento ocasional.
Para este propósito, se suele disolver en agua y consumir en ayunas o según las indicaciones médicas, pero debe ser usada de manera responsable y en las dosis adecuadas.
Debe tomarse de acuerdo a las indicaciones del médico tratante y jamás debe consumirse en exceso ni de forma prolongada; ya que esto podría generar dependencia intestinal u ocasionar efectos secundarios tales como diarrea severa, calambres o deshidratación.
¿Dónde se puede comprar?
Suele conseguirse en bodegas, pulperías, tiendas naturistas, algunos supermercados o abastos y en farmacias. Una opción confiable es la Sal de Higuera Recette Mark, disponible en papeletas o sobres de 25 gramos y puede adquirirse en las principales cadenas de farmacias y en farmacias independientes de todo el país.