La vaselina es uno de los productos más icónicos para el cuidado de la piel. De hecho, los usos de la vaselina son tan comunes que es posible encontrar un tarro en cualquier hogar, y esto no es casualidad, ya que los dermatólogos la recomiendan ampliamente por sus propiedades protectoras e hidratantes.
¿Qué es y para qué se usa la vaselina?
La vaselina, conocida formalmente como petrolato, es un tipo de grasa mineral que se obtiene de los productos derivados del petróleo. El principal uso de la vaselina consiste en crear una barrera protectora sobre la piel que ayuda a retener la humedad, evitando que se reseque y así protegerla de agentes irritantes, bacterias y alérgenos.
¿Cómo se usa la vaselina?
- Para el cutis: Ayuda a hidratar y proteger la piel del rostro, especialmente en climas fríos o secos, previniendo la resequedad.
- En los labios: Es un excelente bálsamo para reparar y suavizar los labios secos o agrietados, proporcionando hidratación y brillo.
- En la cara (antes de dormir): Muchas personas suelen aplicar una capa fina sobre el rostro como último paso de la rutina de cuidado facial. Sin embargo, esta práctica no es aconsejable para personas propensas a acné o piel grasosa, ya que podría obstruir los poros.
- En las cejas: Este es otro uso muy popular de la vaselina, ya que ayuda a fijar y peinar las cejas rebeldes, además de aportar un sutil brillo.
- En las pestañas: Aunque es una práctica poco conocida, aplicar una pequeña cantidad de vaselina en las pestañas puede ayudar a hidratarlas y darles brillo; sólo ten cuidado de no aplicarla muy cerca de los ojos.
- En los pies: No solo es útil para el rostro, sino que también es un producto muy versátil para el cuidado de los pies. Es efectiva para tratar la resequedad de los talones, suavizar los callos y prevenir la aparición de ampollas al usar un calzado ajustado.
- Para quemaduras leves que no presenten infección: La vaselina puede aplicarse para crear una barrera protectora que ayudará a aliviar el dolor y promover la cicatrización.
- Para el área anal: Puede aplicarse como ungüento para aliviar el ardor y la irritación de la zona anal causados por el estreñimiento o la evacuación de heces muy duras.
¿Qué pasa si se usa vaselina como lubricante?
Aunque es ampliamente comentado el uso de la vaselina en el ámbito sexual debido a su textura, no es recomendable usarla como lubricante para tener relaciones bajo ninguna circunstancia, ya que presenta varios riesgos:
- Para empezar, al ser poco soluble en agua, se dificulta su remoción de las áreas donde se aplique, lo cual puede promover la proliferación de bacterias y elevar la posibilidad de sufrir infecciones vaginales, anales o urinarias.
- Esta sustancia no es compatible con el látex, lo que podría incrementar el riesgo de ruptura de los preservativos e incrementar las posibilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual o un embarazo no deseado.
¿Qué hace la vaselina sobre una herida?
La vaselina juega un papel importante en el tratamiento de heridas menores, como cortes pequeños, raspaduras o quemaduras leves, ya que ayuda a mantener la herida hidratada, lo que favorece una cicatrización. Además, forma una barrera protectora que evita que la herida se contamine.
No obstante, no es recomendable aplicar vaselina en heridas profundas, abiertas o que puedan sangrar, ya que podría impedir la circulación de aire y retardar el proceso de curación al atrapar bacterias en el tejido. En este caso, lo mejor es buscar atención médica.
¿Dónde no usar la vaselina?
- Heridas graves o infectadas
- Ojos
- Piel propensa al acné.
- Interior de la nariz y oídos.
- Boca
- Genitales (vagina y pene)
- Pezones (durante la lactancia)
- Pieles alérgicas a alguno de sus componentes
¿Cuál es la diferencia entre la vaselina blanca y la amarilla?
Aunque ambos productos cumplen la misma función, la principal diferencia se encuentra en su nivel de refinación. La vaselina blanca tiene una refinación superior, lo que significa que contiene pocas impurezas y, además, suele incluir algunos aditivos que no están presentes en la vaselina amarilla.
Por estas características, la vaselina blanca es más recomendable para el cuidado de la piel, especialmente pieles sensibles.
La vaselina amarilla, aunque puede ser más económica, tiende a ser más espesa y menos refinada. Como recomendación, si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu piel, consulta a un dermatólogo.
Para más información sobre el uso de la vaselina y otros productos relacionados, te invitamos a visitar nuestro blog de salud y farmacia.