El aceite de ricino es un aceite vegetal que se extrae de las semillas de la planta de ricino (Ricinus communis). Generalmente es reconocido por su alta viscosidad y su sabor intenso. Tradicionalmente ha sido empleado en diversas aplicaciones, incluso con fines estéticos en el cabello y la piel. Aquí te informamos para qué y cómo se usa e ingiere.
Para qué sirve el aceite de ricino
En la literatura universal se conoce que el aceite de ricino se ha utilizado para abordar un amplio espectro de condiciones y situaciones. Entre sus principales aplicaciones nuestro laboratorio de fórmulas magistrales recomienda destacar las siguientes:
- Uso laxante: Su aplicación más frecuente y conocida es como laxante natural en casos de necesidad. El ácido ricinoleico es su ingrediente Este ácido estimula los intestinos provocando la evacuación con la finalidad descongestionar el tracto digestivo.
- Cuidado de la piel: Se aplica en la piel para abordar distintas condiciones que afectan la salud dérmica como el eczema, la psoriasis y el acné entre otros. Se considera que tiene propiedades hidratantes y antiinflamatorias, lo cual contribuye a mejorar la piel aportando una apariencia saludable.
- Cuidado del cabello: Se utiliza para revitalizar y fortalecer el cabello, estimular su crecimiento, resolver cualquier afectación del cuero cabelludo seco y mejorar la fibra capilar.
- Lubricante: Debido a sus propiedades engrasantes o de lubrificación se emplea en ciertos productos industriales y mecánicos.
Beneficios del aceite de ricino
- Laxante eficaz: Para el estreñimiento ocasional, el aceite de ricino puede ser una opción efectiva. Propiedades hidratantes: Ayuda a humectar la piel y el cabello, aliviando la sequedad.
- Antiinflamatorio: Tiene propiedades que contribuyen a disminuir la inflamación relacionada con diversas condiciones cutáneas. Potencial para el crecimiento del cabello: Algunos estudios indican que puede promover el crecimiento del cabello.
Cómo tomar el aceite de ricino y dosificación recomendada
- Vía oral. Para su uso como laxante se ingiere por vía oral. La dosis recomendada varía, por lo que es esencial seguir las instrucciones del producto o consultar a un médico.
- Vía tópica. Para el cuidado de la piel o del cabello se aplica directamente en la zona afectada. Se puede utilizar solo o combinado con otros aceites.
La dosis de aceite de ricino puede variar según cada persona y el motivo e interés o finalidad que se persigue con su uso. En todo caso se recomienda siempre consultar a un médico antes de utilizarlo, sobre todo en el caso de la mujer embarazada, mientras se encuentre en período de lactancia materna, padeciendo alguna enfermedad o por alguna condición médica en la cual sea contraindicado el uso de este aceite.
En cuanto a los efectos secundarios, se ha determinado que el uso excesivo de aceite de ricino puede ocasionar cuadros severos de diarrea, deshidratación, descompensación y desequilibrios electrolíticos. Entre las principales precauciones no se aconseja el uso prolongado de aceite de ricino como laxante, ya que puede generar dependencia.
Cómo usar el aceite de ricino para el revitalizar o fortalecer el cabello
En la preparación de nuestras fórmulas magistrales cosméticas privilegiamos la calidad de las semillas utilizadas y el uso correcto de este maravilloso aceite natural. Confiamos en nuestros procesos para que lo aplique y obtenga resultados deseados en su cabello en tres pasos.
Paso 1: Masaje capilar. Caliente ligeramente el aceite de ricino y proceda a aplicarlo suavemente masajeando delicadamente su cuero cabelludo y el cabello, sobre todo en las puntas.
Paso 2: Envoltura: Envuelve completamente su cabello con una toalla caliente y déjelo actuar, al menos, durante 60 minutos.
Paso 3: Lavado. Proceda a enjuagar con suficiente agua su cabello agregando champú y luego su acondicionador como de costumbre.
¿Cómo usar el aceite de ricino para la piel?
Limpie muy bien la zona afectada. Proceda a aplicar unas gotas de aceite de ricino directamente sobre la piel y masajee suavemente. Para una adecuada hidratación deje actuar el aceite de ricino durante toda la noche, es decir, unas 8 horas. Si no puede dejarlo actuar toda una noche, enjuague tras unos minutos. Es importante que antes de usar el aceite de ricino, especialmente si tienes alguna condición médica o estás embarazada, consulte a un profesional de la salud.
Conclusión
En resumen, el aceite de ricino es un producto natural con reconocidos e innegables beneficios mediante diversos usos. Sin embargo, como cualquier otra sustancia o remedio natural es elemental utilizarlo con precaución y seguir las instrucciones adecuadas que nuestro laboratorio de fórmulas magistrales te ofrece.
Te invitamos a conocer más sobre las bondades del aceite de ricino preparado por nuestros expertos en fórmulas magistrales y oficinales. Lo puedes adquirir en cadenas de farmacias y farmacias independientes en toda Venezuela, busca este maravilloso producto de alta calidad como solo te ofrece Recette Mark.