Aceite de Coco

Actualmente existe una creciente dedicación por la salud y el cuidado personal, siendo el aceite de coco un ingrediente de origen vegetal muy utilizado en cosmética natural, econatural o ecológica. Estos tipos de cosmética, centradas en la reducción o eliminación de aditivos químicos inorgánicos, emplean sustancias naturales sometidas a procesos sencillos de transformación química en favor de nuestra salud y el ambiente. [1]

El aceite de coco contiene ácidos grasos saturados, siendo el ácido láurico el principal elemento. También contiene ácido cáprico y caprílico, dos elementos con propiedades altamente características del coco. [5]

Extraído de la pulpa del coco, fruto de la palmera cocotero Cocos nucifera, es un aceite natural muy versátil que ofrece múltiples beneficios. Aquí te compartimos algunas claves para mejoras de tu salud, piel y brillo de tu cabello gracias a sus propiedades hidratantes, reparadoras y protectoras.

¿QUÉ BENEFICIOS PUEDES OBTENER DEL ACEITE DE COCO?

El aceite de coco es reconocido por su capacidad para hidratar incluso las pieles más secas y ásperas, gracias a su riqueza en ácidos grasos saturados de cadena corta y media. Estos ácidos aumentan los niveles de lípidos en la superficie de tu piel nutriéndola, humectándola y suavizándola. Posee propiedades inhibidoras contra los dermatofitos u hongos filamentosos que afectan la epidermis. Por ello es un aceite natural muy popular en la fabricación de productos purificantes y anti fúngicos.

BENEFICIOS Y USOS PARA TU PIEL DE FORMA SEGURA

  • Hidratante

Ideal para aquellas zonas de tu cuerpo que más se resecan como lo son, por ejemplo, los codos y el talón de los pies. Si tienes el rostro muy grasoso y/o con acné puede ayudarte en tu tratamiento o empeorarlo obstruyendo los poros. Si es tu caso consulta al dermatólogo para utilizarlo de forma segura.

  • Como desmaquillante natural

Puedes usarlo como primer paso en la doble limpieza, pero siempre debes seguir con un limpiador acuoso que te garantice eliminar los restos.

  • Para efectos antiedad o antiarrugas

Úsalo porque contiene vitamina E, poderoso antioxidante, que previene los efectos del envejecimiento prematuro de la piel según afirman numerosos expertos. [2]

  • Para protegerte del sol

Aunque no es un protector solar como tal, sus propiedades humectantes ayudan a bloquear hasta un 20% los rayos UVA, convirtiéndolo en un aceite natural eficaz como complemento de los protectores solares convencionales. [2]

BENEFICIOS Y USOS PARA TU CABELLO

El aceite de coco destaca por su capacidad para proteger y reparar el cabello, tanto saludable como dañado. Esto se debe a su alto contenido de ácido láurico en el orden del 50% con gran afinidad con las proteínas del cabello, pudiendo penetrar hasta las capas más profundas de las fibras capilares.

  • Hidratación profunda: Aplícalo calentando una pequeña cantidad en tus manos y untando desde las puntas del cabello hasta las raíces, aunque se recomienda evitar las raíces si solo hay secuencia en las puntas. Estudios cosméticos suelen revelar que el aceite de coco es más efectivo que el aceite mineral o el aceite de girasol para reducir la pérdida de proteínas en el cabello dañado.
  • Protección térmica:Puede reducirte el daño ocasionado por el calor de las planchas y secadoras de cabello, aunque no es suficiente por sí solo. Por eso te recomendamos combinarlo con otros protectores.
  • Estimula el crecimiento:Al nutrir el cuero cabelludo lo robustece favoreciendo un crecimiento más fuerte y abundante del cabello. Si realizas masajes regulares del cuero cabelludo con aceite de coco puedes estimular el flujo sanguíneo y promover un crecimiento más rápido de tu cabello.

CASOS DE ESTUDIO Y OPINIONES DE EXPERTOS

Blake Lively utiliza el aceite de coco para hidratar las puntas del cabello y evitar que se vuelvan quebradizas. Además, expertos como Penfold recomiendan su uso en cabellos secos y frágiles, aplicándolo solo en las puntas para evitar el apelmazamiento. [2]

En cuanto a su uso en la piel, el Aceite de Coco Recette Mark es valorado por su capacidad para mantener y reparar la barrera cutánea, gracias a su poder emoliente.

PROPIEDADES MEDICINALES Y SALUDABLES

Además de beneficios cosméticos tiene propiedades medicinales debido a que tiene una concentración de ácido láurico del 50%, con poderosos efectos antibióticos y anti fúngicos, útil para combatir infecciones y hongos muy similar al poder protector de la leche materna. [3]

El aceite de coco virgen mejora la salud cardiovascular por sus propiedades hipocolesterolemiantes, lo que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. [5]

[5]. También puede ayudar a reducir la grasa abdominal y mejorar el metabolismo, al pasar directamente del intestino al hígado y favorecer la cetosis para obtener energía a falta de suficientes carbohidratos. Los ácidos grasos contribuyen a prevenir accidentes cerebrovasculares, mejorando la función cerebral. [5]

El Aceite de Coco Recette Mark es un tesoro líquido en cosmética ecológica, ofreciendo una diversidad de beneficios para la piel y el cabello. Desde su capacidad para hidratar profundamente hasta sus propiedades protectoras y reparadoras, este aceite natural es imprescindible en tu rutina de cuidado personal. Algunos expertos destacan su uso como un auténtico salvavidas capilar para el cabello seco o dañado. [4]

No olvides que es tu mejor aliado contra bacterias y hongos, así que ya sabes cómo mejorar la salud y la apariencia de la piel y el cabello. Con su poder emoliente y sus propiedades medicinales no solo beneficia nuestra belleza, sino también nuestra salud.

Recuerda, hay que utilizarlo responsable y conscientemente consumiéndolo con moderación. El Aceite de Coco Recette Mark es refinado, por lo cual su uso recomendado e indicado es el tópico. [5]

Referencias
[1] BBVA (2025). La cosmética ecológica y sus beneficios para la salud y el medioambiente.  https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-cosmetica-ecologica-y-sus-beneficios-para-la-salud-y-el-medioambiente/
[2] Panea, Amalia y Del Río, Blanca (2024). Aceite de coco: propiedades, beneficios para la piel, cómo se aplica y los mejores productos. ELLE. https://www.elle.com/es/belleza/salud-fitness/a798077/aceite-de-coco-beneficios-propiedades-pelo-piel/
[3] Martínez, Izanami (2024). Beneficios del aceite de coco para el cuerpo y la salud. The Notox Life. [citada por Panea y Del Río, 2024, párr.7].https://www.elle.com/es/belleza/salud-fitness/a798077/aceite-de-coco-beneficios-propiedades-pelo-piel/
[4] Muñoz, Rubén (2025). Aceite de coco para el pelo: por qué es el ingrediente del momento (y cómo usarlo bien). TAHE.https://tahecosmetics.com/trends/aceite-de-coco-pelo-beneficios-uso/?nowprocket=1
[5] Recette Mark (abril, 12 de 2022). Propiedades del aceite de coco: usos y beneficios.https://recettemark.com/blog/aceite-de-coco/

Entrada anterior
Gotas De Valeriana