El sedentarismo es un estilo de vida cada vez más común, y puede estar asociado a la falta de ejercicio o actividad física voluntaria (por desánimo, flojera, dejadez, etc.) o involuntaria (lesiones o incapacidad). Esta falta de movimiento le causa al cuerpo afecciones tales como contracturas y dolores musculares o articulares (ambos inclusive).
¿QUÉ SON LOS DOLORES MUSCULARES?
Los dolores musculares, también conocidos como mialgias, son molestias o dolores que se presentan en los músculos. Pueden variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso y punzante.
Características principales:
- Variedad de intensidad: Pueden ser leves, moderados o intensos.
- Localización: Pueden afectar a un músculo específico o a varios grupos musculares.
- Duración: Pueden ser de corta duración (agudos) o prolongados (crónicos).
Causas comunes:
- Tensión muscular:
- Estrés.
- Sobreesfuerzo.
- Malas posturas.
- Lesiones:
- Tirones.
- Esguinces.
- Contusiones.
- Sobrecarga muscular:
- Ejercicio excesivo.
- Movimientos repetitivos.
- Infecciones:
- Gripe.
- Resfriado.
- Enfermedad de Lyme.
- Enfermedades:
- Fibromialgia.
- Polimialgia reumática.
- Dermatomiositis.
- Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar dolores musculares.
- Deshidratación: La falta de líquidos puede aumentar el riesgo de calambres y dolores musculares.
Síntomas:
- Dolor muscular localizado o generalizado.
- Rigidez y tensión muscular.
- Calambres musculares.
- Debilidad muscular.
- Inflamación en el área afectada.
Cuándo buscar atención médica:
Es importante buscar atención médica si los dolores musculares:
- Son persistentes o intensos.
- Están acompañados de otros síntomas como fiebre, debilidad extrema o dificultad para respirar.
- Ocurren después de la toma de algun medicamento nuevo.
- Se presentan en conjunto con enrojecimiento o hinchazón excesiva.
¿QUÉ SON LAS CONTRACTURAS?
Las contracturas son contracciones musculares involuntarias y persistentes que causan dolor y limitan la movilidad. Se producen cuando las fibras musculares se tensan de manera excesiva y no logran relajarse adecuadamente.
Las contracturas pueden ocurrir en cualquier músculo del cuerpo, pero son más comunes en las siguientes áreas:
- Cuello y hombros: Estas contracturas son frecuentes debido al estrés, malas posturas, uso prolongado de dispositivos electrónicos o lesiones.
- Espalda: La región lumbar y dorsal es propensa a contracturas por sobrecarga, malas posturas o esfuerzos repetitivos.
- Piernas: Los músculos de las piernas, como los gemelos, isquiotibiales y cuádriceps, pueden contracturarse por ejercicio intenso, deshidratación o falta de estiramiento.
- Otras áreas: También pueden ocurrir contracturas en los brazos, manos, abdomen y otros grupos musculares.
¿QUÉ SON LOS DOLORES ARTICULARES?
Los dolores articulares, también conocidos como artralgia, son molestias o dolores que se sienten en cualquier articulación del cuerpo. Las articulaciones son las conexiones entre los huesos, y su función es permitir el movimiento.
Los dolores articulares pueden afectar cualquier articulación, siendo más comunes en las siguientes áreas:
- Rodillas: Son una de las articulaciones más afectadas, especialmente en personas mayores o con sobrepeso.
- Caderas: El dolor de cadera puede ser causado por artritis, lesiones o problemas en los tendones.
- Manos y muñecas: La artritis reumatoide y la osteoartritis son causas comunes de dolor en estas articulaciones.
- Pies y tobillos: El dolor en estas áreas puede ser causado por lesiones, artritis o gota.
- Hombros: Los problemas en el manguito rotador y la artritis pueden causar dolor en los hombros.
- Columna vertebral: El dolor de espalda y cuello puede ser causado por problemas en las articulaciones de la columna.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LOS DOLORES ARTICULARES
- Artritis: Es una de las causas más comunes de dolor articular. Existen diferentes tipos de artritis, como la osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis gotosa.
- Lesiones: Los esguinces, las distensiones y las fracturas pueden causar dolor articular.
- Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus, pueden causar dolor articular.
- Infecciones: Algunas infecciones, como la enfermedad de Lyme, pueden causar dolor articular.
- Desgaste: Con el tiempo, el cartílago que protege las articulaciones puede desgastarse, lo que puede causar dolor.
- Sobrepeso: El exceso de peso puede ejercer presión sobre las articulaciones, lo que puede causar dolor.
IMPACTO DEL SEDENTARISMO EN LOS DOLORES MUSCULARES
El sedentarismo suele provocar desacondicionamiento muscular, atrofia y alteraciones en la contractilidad de un músculo. Esto produce dolores musculares inespecíficos. En efecto, el desacondicionamiento muscular significa perder masa y fuerza muscular como consecuencia de la inactividad física, afectando todo el cuerpo, producto de un estilo de vida sedentario o por reposo prolongado.
Es decir, “el desacondicionamiento se refiere a la pérdida de volumen muscular, densidad ósea y capacidad de ejercicio debido a la reducción de la carga de gravedad en el sistema musculoesquelético, lo que conduce a la atrofia muscular y a la disminución de la densidad ósea” [1]. Estas molestias suelen estar relacionadas con posturas corporales inadecuadas o sobrecargas inadvertidas en actividades cotidianas. [2]
Además, la falta de movimiento puede reducir la circulación sanguínea y aumentar la rigidez muscular, especialmente en áreas como la espalda baja, cuello y hombros. Entre los factores de riesgo destacan: 1) Falta o inadecuada ergonomía en tu lugar de trabajo. 2) Estar sentado largo rato sin pausas activas, y 3) Estrés permanente y tensión acumulada.
SOLUCIONES MEDICINALES PARA ALIVIAR DOLORES MUSCULARES
Aunque la actividad física regular es clave para prevenir dolores musculares y articulares, no todas las personas tienen la capacidad, tiempo o condición necesarios para realizar ejercicios. Afortunadamente, aparte de las terapias físicas indicadas para cada caso, existen tratamientos efectivos para aliviar estas molestias de manera sistemática y efectiva como lo son los acondicionadores musculares. Dentro de esta categoría de productos, te presentaremos la línea Full Action: un poderoso acondicionador muscular disponible en tres presentaciones según la necesidad de cada caso: Loción para masajes, Gel en Roll-On y Crema Corporal Forte con extra poder aliviador.
Ahora te daremos a conocer cómo Full Action de Laboratorio Recette Mark puede ayudarte a reducir y/o eliminar estos dolores.
Full Action es una línea de acondicionadores musculares especialmente diseñada para que alivies tus dolores musculares y articulares. Su fórmula incorpora tres ingredientes naturales como son Árnica (antiinflamatorio), uña de gato (indicada para dolencias crónicas) y chuchuguaza (útil contra calambres y artritis) combinados con mentol y alcanfor para proporcionarte un efecto analgésico inmediato. [3] [4]
Los beneficios principales son: a) Alivio de contracturas musculares. b) Reducción de la inflamación en áreas como el cuello, piernas y espalda. c) Mejora de la circulación y relajación de tus músculos. Full Action está disponible en crema, loción y gel roll-on ideales para masajes terapéuticos y aplicaciones específicas en las zonas del cuerpo afectadas. [3] [4]
- TERMOTERAPIA: APLICACIÓN DE CALOR O FRÍO
La termoterapia (uso de calor) es ideal para que relajes tus músculos tensos y reduzcas el dolor. Puedes usar compresas de agua caliente y baños con sales minerales para aliviar molestias. La crioterapia o uso de frío resulta útil para reducir inflamaciones agudas.
- MASAJES TERAPÉUTICOS
Los masajes descontracturantes son efectivos para aliviar las tensiones acumuladas en músculos rígidos. Para potenciar sus efectos, te recomendamos combinar los masajes con Full Action.
- ESTIRAMIENTOS SUAVES
Realiza estiramientos ligeros durante el día, pues ayuda a aumentar tu flexibilidad muscular y prevenir contracturas. Los estiramientos y masajes son alternativas idóneas tanto para prevenir como para aliviar dolores musculares y el dolor articular. Procura 5 a 10 minutos diarios a estirar cuello, brazos, espalda y piernas evitando problemas. Esta actividad marcará una diferencia significativa en términos de salud física. [5]
- HIGIENE POSTURAL
Adoptar una postura adecuada al sentarse o trabajar frente a una computadora es esencial para prevenir dolores musculares. Usar sillas ergonómicas y ajustar monitores (pantallas) a la altura correcta son medidas sencillas pero efectivas.
- HIDROTERAPIA
Son duchas alternando agua fría y caliente o baños de vapor para relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea. [5]
CASOS DE PERSONAS QUE MEJORARON SU CALIDAD DE VIDA
No son pocos los usuarios que han reportado mejoras significativas tras usar Full Action en su rutina diaria. Dos casos ilustrativos son:
- Una mujer oficinista con dolores cervicales crónicos debido a largas horas sentada frente al computador, nos informó el alivio inmediato tras aplicar el Full Action Gel Roll-On en su cuello durante su aplicación con masajes suaves.
- Un adulto mayor con artritis leve utilizó Full Action Crema Forte diariamente para reducir inflamaciones en sus articulaciones, mejoró su movilidad sin necesidad de medicamentos adicionales ni ejercicio intensos.
Ambos casos muestran que sí es posible enfrentar los efectos del sedentarismo con Full Action como solución práctica y accesible. Sobre todo, porque los dolores musculares y vinculados a un estilo de vida sedentario no deben ser ignorados, ya que pueden afectar significativamente tu calidad de vida. Por suerte, existen estrategias sencillas que pueden asumir para aliviar estas molestias sin recurrir a fisioterapias ni ejercicios intensos.
Full Action te ofrece una solución rápida y efectiva gracias a sus ingredientes naturales con propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Complementar su uso con masajes terapéuticos, estiramientos corporales suaves, yoga y aplicaciones hidroterapéuticas localizadas de calor o frío pueden ayudarte a potenciar los resultados que deseas.
Adoptar estas medidas no solo te aliviará los dolores, sino que también te previene de futuras contracciones y molestias.
Referencias
[1] Martín, D., South, D., García, K. & Arbeille, P. (2003). Ultrasonido en el espacio. Ultrasonido en Medicina y Biología 29(1), 1-12. https://www.umbjournal.org/article/S0301-5629(02)00692-0/abstract
[2] Psiquiatría.com (2021). Un experto recuerda que el sedentarismo se asocia a dolores musculares inespecíficos.https://psiquiatria.com/neuropsiquiatria/un-experto-recuerda-que-el-sedentarismo-se-asocia-a-dolores-musculares-inespecificos
[3] Recette Mark (junio, 20 de 2023). Full Action. https://recettemark.com/blog/full-action-3/
[4]Recette Mark (agosto, 19 de 2024). Full Action.https://recettemark.com/blog/full-action-6/
[5] Papa Pintor, Yamila (julio 6 de 2023). Cómo quitar el dolor muscular sin tomar analgésicos. https://mejorconsalud.as.com/quitar-dolor-muscular-sin-tomar-analgesicos/