Árnica

Desde tiempos ancestrales, la naturaleza nos ha brindado un sinfín de remedios para aliviar dolencias y promover el bienestar. Entre ellos, destaca una planta de flores amarillas y propiedades medicinales sorprendentes: la árnica. En este blog, nos adentraremos en el fascinante mundo de la Arnica montana, explorando sus orígenes, propiedades, usos y precauciones.

Descubriremos cómo esta planta, originaria de las regiones montañosas de Europa, se ha utilizado tradicionalmente para tratar una amplia gama de afecciones, desde contusiones y dolores musculares hasta inflamaciones y problemas de la piel.

Acompáñanos en este viaje de descubrimiento, donde exploraremos los secretos de la árnica y aprenderemos a aprovechar sus propiedades curativas de forma responsable en preparaciones como geles y pomadas.

¿QUÉ ES LA ÁRNICA?

Científicamente conocida como Árnica montana, esta hierba con propiedades analgésicas y antiinflamatorias ha ayudado al ser humano a reducir la hinchazón y a aliviar dolores en el cuerpo desde tiempos inmemoriales. Se ha demostrado que es súper efectiva al aplicarla en la piel de personas con osteoartritis [1]. En efecto, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos MedlinePlus afirma lo anterior al referirse a los químicos activos de esta maravillosa planta. [2]

Popularmente es reconocida como una milenaria planta medicinal, utilizada desde hace siglos en el tratamiento de múltiples afecciones corporales; habida cuenta de sus comprobados efectos positivos anticoagulantes, antimicrobianos, analgésicos, antioxidantes y antiinflamatorios.

Aquí te compartiremos cómo y por qué es un excelente aliado natural que te ayudará a aliviar inflamaciones, hematomas, dolores musculares y articulares; además de cómo aprender a usarla de forma segura y efectiva.

BENEFICIOS DE LA ÁRNICA QUE TE SORPRENDERÁN

En su estado natural, esta hierba contiene una variedad de sustancias químicas activas como lactonas sesquiterpénicas, flavonoides y aceites esenciales que le atribuyen propiedades terapéuticas. Estos elementos son responsables de reducir la hinchazón, aplacar dolores y cumplir funciones antibióticas. [2] [3]

Entre los beneficios del árnica más divulgados por las ciencias de la salud, se encuentran:

  • Alivio del dolor muscular y articular: La aplicación externa de la árnica es efectiva para tratar dolores musculares y articulares, incluyendo osteoartritis y lumbalgia. [2]
  • Reducción de hematomas: La árnica ha demostrado ser más efectiva que la vitamina K en la reducción de hematomas inducidos. [2]
  • Tratamiento de várices y hemorroides: Sus propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias pueden ayudar a aliviar el dolor y el malestar asociados con estas condiciones. [2]

Sin duda, al coadyuvar en la disminución de dolores, la árnica facilita la distensión de los músculos porque “sus flores poseen lactonas en su composición, las cuales cuentan con acción antiinflamatoria y analgésica, aliviando el dolor por distensión o estiramiento muscular causado por actividades físicas, o en el caso de tortícolis”. [4]

GEL Y POMADA DE ÁRNICA PARA TU BIENESTAR

Bien sea en gel o pomada, puedes disfrutar de los beneficios de la árnica con plena confianza en su efectividad. Ambas presentaciones, producidas y distribuidas en Venezuela bajo la experiencia farmacéutica magistral y oficinal de Laboratorio Recette Mark, te resultarán muy prácticas e ideales para tenerlas a la mano a la hora de aliviar dolores y reducir hematomas.

  • El Gel de Árnica es una de las formas más comunes de aplicación. Es ideal para aliviar dolores musculares y articulares, así como para reducir hematomas. Un estudio reciente encontró que “el gel de árnica al 20% fue más efectivo que la vitamina K al 1%” en el tratamiento para reducir hematomas. [2]

En efecto, el estudio publicado por The British Journal of Dermatology en 2010 dio cuenta de la “resolución acelerada de hematomas inducidos por láser con árnica tópica al 20%”.[5]

Modo de uso: Aplicar el gel sobre el área afectada de 2 a 3 veces diarias, asegurándote que tu piel esté limpia y seca antes de aplicarlo.

  • La Pomada de Árnica es otra forma efectiva de tratamiento. Es igualmente útil para tratar dolores musculares y hematomas con la diferencia básica en la consistencia o viscosidad del producto.

Modo de uso: Aplicar sobre el área afectada de 2 a 3 veces diarias, asegurándote que tu piel esté limpia y seca antes de aplicarla.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES

Aunque es una planta medicinal tradicionalmente segura, debes tener en cuenta estas tres precauciones:

1º   No la apliques sobre heridas abiertas de tu piel, zonas infectadas o muy enrojecidas. Tampoco en zonas con úlcera cutánea. Es probable que no sea seguro aplicar árnica sobre la piel lesionada porque puede ser absorbida por el cuerpo”. [1]

2º   Asegúrate de no ser alérgico a la árnica antes de usarla, en caso de duda consulta a un dermatólogo.

3º.  Consulta también a tu dermatólogo las posibles interacciones que podría tener el árnica con otros medicamentos que estés tomando o usando (medicamentos complejos). [1]

Tanto el gel como la pomada de árnica son el recurso natural que te ofrece Laboratorio Recette Mark como alternativa segura y eficaz para que alivies cualquier golpe, torcedura, moretón o dolor en general. Incluso es sabido que los adultos mayores acostumbran aplicarse estos productos para sentir alivio en sus articulaciones frente a molestias corporales propias de la edad.

Con sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes, esta hierba medicinal ha demostrado ser una herramienta valiosa en el cuidado de la salud. Al seguir las guías de uso adecuadas y ser conscientes de sus precauciones, podemos aprovechar al máximo los beneficios de la árnica.

En un mundo cada vez más consciente de los remedios naturales, ya sabes por qué es una opción efectiva para quienes necesitan alivio sin recurrir a medicamentos sintéticos.

Recuerda que la árnica no solo es una hierba medicinal, sino que también es una solución moderna de antigua data para dolores comunes que te ofrece un enfoque holístico y natural que puede complementar tratamientos convencionales. Con su creciente popularidad y respaldo científico, esta planta es otro aliado de tu salud para tu bienestar.

Referencias
[1] Therapeutic Research Center (2024). Árnica.https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/721.html
[2] Popowski, Daniel (2024). Para qué sirve el árnica y cómo se prepara para aliviar el dolor muscular.https://www.clarin.com/internacional/sirve-arnica-prepara-aliviar-dolores-musculares_0_Q1Lts81nhY.html
[3] Navarro Veroz, María del Pino (2024). Propiedades de la árnica: descubre sus beneficios. Elifexir.https://elifexir.com/blog/ingredientes/arnica-propiedades/
[4] Reis, Manuel (2024). 10 antiinflamatorios naturales: hierbas y tés. Tua Saúdehttps://www.tuasaude.com/es/antiinflamatorios-naturales/
[5] Leu, S., Havey, J., White, L.E., Martin, N., Yoo, S.S., Rademaker, A.W. & Alam, M. (2010). Resolución acelerada de hematomas inducidos por láser con árnica tópica al 20%: un ensayo controlado aleatorio y ciego para el evaluador. Br J Dermatol, 163(3), 557-63. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20412090/

Entrada anterior
Aceite de Coco