Las fórmulas magistrales han evolucionado a lo largo de la historia, consolidándose en como un tipo de medicina con enfoque personalizado y de alta efectividad. Entérese de sus beneficios y en qué se diferencian éstas de las medicinas convencionales.
FÓRMULAS MAGISTRALES: UN ENFOQUE PERSONALIZADO PARA LA SALUD
Las fórmulas magistrales son medicamentos preparados en base a las necesidades específicas de un paciente por profesionales de la química farmacéutica, mejor conocidos como Farmacéuticos; quienes, basándose en una receta médica y bajo los preceptos de la Farmacopea Venezolana, formulan medicamentos no convencionales con componentes generalmente naturales y altamente concentrados para reducir el tiempo de tratamiento y aumentar su efectividad.
Estas fórmulas se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente según las observaciones de sus médicos, sean alergias, gases, trastornos del sueño, estados nerviosos, intolerancias junto a la necesidad de una dosis o formulación especial.
En la percepción de muchos pacientes, las fórmulas magistrales podrían simbolizar el regreso a las medicinas caseras o a los preparados que hacían, décadas atrás, los boticarios [1] en la parte de atrás de las farmacias cuando los pacientes llegaban a éstas con su receta en la mano. Desde antaño, médicos y farmacéuticos han colaborado creando medicamentos para enfrentar enfermedades crónicas y ocasionales.
Fue así como, desde antaño, las formulaciones artesanales individualizadas se venían preparando manualmente por boticarios y farmacéuticos; hasta que empezó a evolucionar la industria química farmacéutica con nuevos conocimientos, especialidades farmacéuticas, tecnologías y máquinas que, progresivamente, fueron desplazando algunas de estas fórmulas magistrales.
Todo ese conocimiento y tecnología modernos se tradujo en procesos de fabricación automatizada y a gran escala, permitiendo fabricar medicamentos enfocados a la cura de patologías con sintomatologías comunes (Fórmulas Oficinales) que requirieran las mismas dosis, traduciéndose en especialidades farmacéuticas listas para su dispensación al público. De esa manera, se desplaza a las fórmulas magistrales preparadas en boticas o farmacias y se da paso a la producción masiva de medicamentos convencionales o fórmulas oficinales para cubrir las demandas del sector salud; sin embargo, existimos laboratorios que todavía las preparamos tanto para individuos como para su venta al mayor en puntos de ventas del ramo a través de nuestro proceso de maquila.
BENEFICIOS DE LAS FÓRMULAS MAGISTRALES
Las fórmulas magistrales tienen múltiples beneficios para la salud tanto en prevención como en curación de las personas, incluyendo su bienestar físico y psicológico. Entre ellos podemos mencionar:
- Personalización: Son altamente efectivas porque son preparadas en base a las necesidades individuales y específicas de cada paciente.
- Efectividad y confiabilidad: Garantizan sus resultados gracias a la combinación y concentración de sus componentes durante su preparación, lo que en muchos casos reduce el tiempo de tratamiento.
- Variedad y comodidad: Se pueden preparar en diferentes presentaciones farmacéuticas tales como cápsulas, cremas, pomadas, jarabes, gotas y soluciones; facilitando su administración y adaptación a las preferencias del usuario.
- Composición y concentración: Contienen en su mayoría ingredientes naturales altamente concentrados que generalmente no están disponibles en los medicamentos convencionales; permitiendo tratar condiciones específicas que no tienen una cura o solución estándar / genérica.
- Reducción de efectos secundarios: Al estar preparadas bajo instrucción médica, las fórmulas magistrales ajustan sus componentes y concentraciones en las dosis diarias requeridas según las necesidades específicas de cada paciente, mitigando el riesgo de ocasionar efectos adversos; lo cual agrega valor a la tranquilidad del consumidor.
¿En qué se diferencian con las fórmulas oficinales?
- Las fórmulas oficinales son medicamentos preparados de forma industrializada y a gran escala.
- Las fórmulas oficinales se elaboran a través de una fórmula estándar.
- Las fórmulas oficinales no se adaptan a las necesidades específicas de cada persona sino a una sintomatología común de la población.
LA FARMACOPEA VENEZOLANA
La farmacopea venezolana es el libro farmacéutico oficial de nuestro país, porque en ella está contenida toda la información relevante para la preparación y dispensación de medicamentos en el territorio nacional. Esta tiene como objetivo garantizar la calidad de los medicamentos producidos en el país para proteger la salud de la población.
Este libro, detalla todo lo relacionado a formulaciones oficinales y magistrales, los requisitos de pureza y calidad para sus ingredientes, sus recetas, métodos, normas y especificaciones tanto técnicas como legales para la elaboración y dispensación de medicamentos en Venezuela. La farmacopea contiene toda la información relevante que deben cumplir tanto los medicamentos como los laboratorios responsables de su fabricación para estar presentes en el ámbito farmacéutico venezolano.
Dos conceptos claves establecidos en nuestra farmacopea, ya mencionados son:
- Fórmula magistral: Medicamento preparado por un farmacéutico para un paciente individual, basándose en la prescripción de un médico.
- Fórmula oficinal: Medicamento preparado según fórmula establecida en la farmacopea o formulario nacional.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS FÓRMULAS MAGISTRALES
No sabemos cuál será el futuro de las fórmulas magistrales en los años por venir, pero lo que sí sabemos es que, gracias a su historia, éstas continúan vigentes porque han sentado unas bases sólidas y duraderas para los tratamientos farmacéuticos de hoy; permaneciendo incólumes frente a los avances científicos y tecnológicos de sus rivales, las fórmulas oficinales.
Por eso, no sabríamos predecir cuál será el futuro de las fórmulas magistrales; pero sí el de las fórmulas oficinales: porque en ese campo también somos especialistas y cuando hablamos de la salud en general, Laboratorio Recette Mark siempre apostará a la innovación para continuar Formulando Bienestar.
[1] Boticario: Persona con formación farmacéutica que atiende una botica (almacén donde se preparan y expenden medicamentos. El boticario tradicional fue reemplazado gradualmente por farmacias y droguerías. [En: Ibarra Bringas, J. J. (2022). El origen de la farmacología y la evolución de las boticas a las farmacias en la tradición. Universidad Ricardo Palma, Lima-Perú]. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/El_Palma_de_la_Juventud/article/view/4890