El té de tilo: Beneficios y contraindicaciones

tilo

Esta infusión se ha utilizado tradicionalmente para aliviar una variedad de dolencias, desde el insomnio y la ansiedad hasta los resfriados y la indigestión.

Sin embargo, como ocurre con muchas plantas medicinales, el té de tilo también tiene sus contraindicaciones y efectos secundarios potenciales. 

¿Qué es el tilo y para qué sirve?

El tilo es un árbol de hoja caduca perteneciente al género Tilia, conocido por sus flores aromáticas y sus propiedades medicinales. Existen diversas especies de tilo, siendo las más comunes Tilia cordata (tilo de hoja pequeña) y Tilia platyphyllos (tilo de hoja grande).

Tradicionalmente, el tilo se ha utilizado para aliviar una variedad de dolencias, gracias a sus propiedades:

  • Relajantes y sedantes: Las flores de tilo contienen compuestos que pueden ayudar a calmar el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad y el estrés, y favoreciendo el sueño.
  • Antiespasmódicas: puede aliviar los espasmos musculares y los cólicos, tanto a nivel digestivo como menstrual.
  • Diaforéticas: Ayuda a aumentar la sudoración, lo que puede ser útil para bajar la fiebre y combatir los resfriados.
  • Antiinflamatorias: el tilo posee propiedades antiinflamatorias, que podrían ser beneficiosas para aliviar dolores y molestias.
  • Diuréticas: El tilo puede aumentar la producción de orina, lo que ayuda a eliminar toxinas del organismo.

 ¿Qué diferencia hay entre el tilo y la tila?

El árbol de tilo cuenta con varias especies, sin embargo, por lo general cuando se habla de infusiones de tilo o tila se trata del mismo producto, o uno muy similar. El tilo se refiere al árbol en sí. La tila se refiere específicamente a las flores del árbol de tilo, que son las que se utilizan para preparar infusiones.

¿Cuáles son los beneficios del tilo para la salud?

El tilo ofrece diversos beneficios para la salud, entre los que destacan:

  • Alivio del estrés y la ansiedad: Sus propiedades sedantes ayudan a calmar el sistema nervioso.
  • Mejora del sueño: Ayuda a mejorar el sueño, disminuyendo las consecuencias del insomnio.
  • Alivio de síntomas de resfriado: Ayuda a reducir la fiebre y la congestión nasal.
  • Apoyo digestivo: Alivia espasmos y molestias estomacales.
  • Reducción de la inflamación: Contribuye a disminuir dolores y molestias inflamatorias.
  • Propiedades diuréticas: Ayuda a eliminar toxinas del organismo a través de la orina.

 ¿Qué cura el tilo?

El tilo se ha utilizado para aliviar una variedad de dolencias, aunque es importante recordar que no es una cura milagrosa y no reemplaza el tratamiento médico adecuado.

Puede ayudar a personas con problemas nerviosos por sus efectos sedantes; puede aliviar efectos del resfriado y la gripe, disminuyendo la intensidad de algunos síntomas como la tos, el dolor de garganta y la congestión

También, puede ayudar a aliviar los espasmos estomacales, los cólicos y actuar como antiinflamatorio.

¿Cuándo tomar tilo?

El tilo se puede tomar en diversas situaciones, dependiendo de los beneficios que busques obtener:

  1. Puedes tomar una infusión de tilo durante el día, especialmente en momentos de tensión o ansiedad. También es una buena opción para relajarse después de un día ajetreado.
  2. Tomar una infusión de tilo caliente antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño y mejorar su calidad.
  3. Tomar varias infusiones de tilo al día para ayudar a reducir la fiebre, aliviar la congestión nasal y calmar el dolor de garganta.
  4. Puedes tomar una infusión de tilo después de las comidas para aliviar la indigestión, los espasmos estomacales o los cólicos.

Si bien el tilo puede ser un aliado natural para la salud, es fundamental recordar que la moderación y la consulta con un profesional de la salud son claves para un uso seguro y efectivo.

Entrada anterior
Día Internacional del Trabajador
Entrada siguiente
Carrera, caminata 5K