Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes que lo hacen ideal para hidratar la piel, combatir infecciones y mejorar la salud capilar, promoviendo la fortaleza y brillo del cabello.
Además, es utilizado como hidratante natural en cosméticos, como desmaquillante o tratamiento para quemaduras menores, y se usa en la alimentación debido a sus beneficios para el metabolismo y la salud cardiovascular.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco?
- Mejora la cardiovascular: posee propiedades hipocolesterolemiantes, lo que significa que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre. Esto, a su vez, contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Contribuye al control del peso: Siempre y cuando se combine con el ejercicio y una alimentación adecuada, el aceite de coco puede ser un aliado en la pérdida de peso. Esto se debe a su efecto saciante, que ayuda a regular el apetito.
- Mejora la función cerebral: Los ácidos grasos presentes en el aceite de coco pueden ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares.
- Contribuye a la higiene bucal: Realizar buches con aceite de coco cada mañana durante 10 o 15 minutos, podría ayudar a reducir la aparición de caries, placa y gingivitis, aunque su efectividad es moderada, en comparación con los enjuagues bucales.
- Mejora la piel y el cabello: Su capacidad de hidratar la piel y reducir los síntomas de la dermatitis atópica. En cuanto al cabello, puede ayudar a prevenir el daño, hidratarlo y aportar brillo.
¿Cuáles son los usos del aceite de coco?
- Uso para la cocina: Se puede emplear para freír, hacer postres, aliñar ensaladas, agregar a batidos o como reemplazo de la mantequilla.
- Uso medicinal: Ayuda a tratar la caries, combatir hongos, y prevenir enfermedades neuronales, entre otras afecciones.
- Uso para el cabello: Reduce el daño capilar, promueve la hidratación en las puntas y aporta brillo.
- Uso para la salud: Refuerza el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y regula el apetito.
- Uso para la piel: Hidrata y suaviza la piel, retrasa la aparición de arrugas y trata diversas afecciones cutáneas.
¿Qué enfermedades combate el aceite de coco?
- Caries y gingivitis, gracias a sus propiedades antimicrobianas.
- Dermatitis atópica, ya que calma los síntomas del eccema al promover la proteína filagrina en la piel.
- Piel seca y deshidratada, contiene vitamina E y aminoácidos esenciales que hidratan y reparan la dermis.
- Enfermedades cardiovasculares, en especial la arteriosclerosis y el infarto, al disminuir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
- Sobrepeso y obesidad, debido a que controla el apetito y estimula la quema de calorías.
- Alzheimer, al reducir el daño en las células cerebrales asociado a esta enfermedad.
¿Qué beneficios tiene tomar una cucharada de aceite de coco en ayunas?
- Favorece una digestión adecuada.
- Contribuye a una piel más saludable.
- Potencia las funciones cognitivas.
- Incrementa la sensación de saciedad.
- Estimula el metabolismo.
- Beneficia la salud cardiovascular.
- Proporciona un aumento en los niveles de energía.
A pesar de los numerosos beneficios, no recomendamos incorporar esto a su dieta sin antes consultar con un médico.
¿Cómo se hace el aceite de coco casero?
- Extrae el agua del coco
- Saca la pulpa, rállala o tritúrala en una licuadora
- Exprime la pulpa triturada con un colador o tela hasta obtener la leche de coco.
- Deja reposar la leche de coco en un lugar fresco varias horas hasta que el aceite se solidifique y suba.
- Puedes calentar la pulpa rallada a fuego bajo para liberar más aceite. Luego, extrae la leche.
- Retira el aceite solidificado de la superficie.
Contraindicaciones
- El consumo excesivo puede provocar un aumento de peso.
- En algunas personas, puede causar problemas digestivos como diarrea o cólicos abdominales.
- No se recomienda usar aceite de coco si sufre reacciones alérgicas.
- Tiene el potencial de obstruir los poros por no aplicar en la piel propensa al acné.
- Consumir más de 2 cucharadas diarias puede elevar el colesterol malo (LDL).
- No se recomienda usar si consume medicamentos hipertensión y diabetes.
Para más información sobre el aceite de coco y otros productos consulta nuestro sitio web Recette Mark.